Una vez más la Policía sandinista incauta botín por supuesto narcotráfico. En esta ocasión la suma decomisada en el municipio de El Sauce, León, se elevó a casi un millón y medio de dólares.
Como rutina investigativa policial, se realizó una inspección que localizó en el camastro del camión, un compartimiento oculto que escondía 10 bolsas de color azul, y que contenían 35 paquetes de dinero envueltos con cinta adhesiva.
En total sumaron 1 millón 422 mil 460 dólares.
Lea más: Economía en caída libre en 2020
La sancionada Policía alegó que se trataba de cinco personas “trasegadas ilegalmente”, quienes viajaban en dos vehículos diferentes. Transportes a los que se le aplicó la técnica de Scintrex Trace, así como al dinero y a los palmares y dorsales de los detenidos.
En el primer automovil “perfilado”, un camión Freightliner, color verde, camastro amarillo, placas M 328 308, viajaban Eliseo Juan Rodríguez Fletes, 40 años de edad; Reynaldo Orozco Rodríguez, de 28 años y un adolescente de 17 años cuyas iniciales son E.J.F.U.
Por otro lado, los oficiales “perfilaron” otra camioneta Toyota Hilux, color gris oscuro, placas JI 11780, en la que se identificó a Irving Ariel Ruiz Centeno de 28 años y Ramón Alex Centeno Roque.
Los detenidos y las evidencias encontradas serán remitidos ante las autoridades competentes para su enjuiciamiento por los delitos de Crimen Organizado, Lavado de Dinero, Bienes y/o Activos
Lea más: Régimen dolariza y quintuplica costos de trámites migratorios
En los últimos meses, la Policía sancionada ha decomisado con suma frecuencia jugosos botines. Desde junio hasta primeros de octubre se han registrado al menos 7 incautaciones en diversas ciudades del país entre las que figuran Boaco, Chinandega, Rivas, León, Matagalpa y Managua.
De dichas confiscaciones se suman cerca de 8 millones 430 mil dólares en total. Por su lado, la sancionada institución ha señalado que estos operativos son resultado del denominado “Muro de Contención” contra el narcotráfico y el crimen organizado donde colaboran también Estados Unidos, México y Rusia.
No obstante, algunas de las reacciones de la ciudadanía nicaragüense denotan dudas, sospechas e incluso acusaciones por lavado de dinero a la institución sancionada desde 11 marzo del 2020.
.