Los alimentos procesados son aquellos que se modifican respecto a su estado natural, mediante procesos de conservación, cocción o fermentación. Estos productos están nutricionalmente desequilibrados.
Tienen un elevado contenido en azúcares, grasa total, grasas saturadas y sodio, y un bajo contenido en proteína, fibra, minerales y vitaminas, en comparación con los productos y comidas sin procesar o mínimamente procesados.
Los investigadores mencionan que, efectivamente, el consumo de ultraprocesados contribuye a una peor calidad de la dieta y un mayor riesgo, por tanto, de sobrepeso y obesidad, factores de riesgo clave para el desarrollo del cáncer.
Lea sobre: Cifra de muertos llega a 42 en Haití tras inundaciones
A medida que aumenta nuestro consumo de alimentos ultraprocesados también aumentan las tasas de diabetes y cáncer .
Y, a partir del mes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ahora advierte contra el uso a largo plazo de edulcorantes artificiales, citando posibles riesgos para la salud.
Alimentos ultraprocesados comunes:
- Pan de producción masiva y cereales de desayuno endulzados
- Sopas instantáneas, platos preenvasados y preparados para microondas
- Yogures con sabor a frutas
- Carne reconstituida – como jamón y salchichas
- Helados, patatas fritas y galletas
- Refrescos y algunas bebidas alcohólicas, como whisky, ginebra y ron.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones